Fuente: El periódico de Aragón
Varias asociaciones, asambleas y grupos 
de oposición al "fracking" de las tres provincias aragonesas se han 
agrupado en la plataforma "Aragón sin fractura" para unir fuerzas y 
evitar que se utilice esta técnica de extracción hidráulica en la 
región.
La plataforma, tras protagonizar una concentración ante la sede del 
Gobierno aragonés y entregar en el registro las 11.143 firmas que ha 
recogido contra la utilización de esta técnica, se ha presentado hoy 
ante los medios de comunicación en Zaragoza.
Juan Carlos Gracia, uno de los representantes de la organización, ha 
señalado que "Aragón sin fractura", que se constituyó el 1 de febrero en
 la localidad oscense de Barbastro, nace con el objetivo de "coordinar" 
las actividades de las distintas agrupaciones y para no "solapar" las 
funciones.
El "fracking" o fractura hidráulica es un sistema mediante el cual se
 extraen hidrocarburos (gas y petróleo) en determinados tipos de suelo.
El procedimiento consiste en la perforación de un pozo vertical en el
 cual, una vez alcanzada la profundidad deseada, se inyecta a presión 
algún material en el terreno, con el objetivo de ampliar las fracturas 
existentes en el sustrato rocoso a través de la fragmentación de la 
roca.
Esta técnica, ha indicado Gracia, puede provocar distintas 
"desafecciones en el medio ambiente", como la ocupación del paisaje, el 
"consumo masivo" de agua que puede suponer un riesgo de sequía y además 
puede originar movimientos sísmicos en la tierra.
Asimismo, el "fracking" supone un peligro para la salud humana puesto
 que aumenta el riesgo de sufrir distintas enfermedades como 
cardiopatías congénitas, ha apuntado.
Por estos motivos, la plataforma pide, al igual que ha sucedido en 
otras comunidades como La Rioja, Cantabria y Navarra, que se establezca 
una ley que prohíba la utilización de esta técnica en el territorio 
aragonés y "no se quede en una mera declaraciones de intenciones".
Para acceder a la noticia, 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario