Seguimos
 sin disponer de  una información detallada sobre los acontecimientos de
 Colorado (EEUU). Si parece confirmada la rotura de un depósito con casi
 20.000 litros de petróleo y su vertido al sur del río Platte. Este 
 río, en su recorrido hasta Nebraska, termina por filtrarse en el 
acuífero de Ogallala que sirve a la mayor parte de centro del país. En 
algunos medios se habla de un segunda vertido y de daños en tuberías, 
sin poder confirmar el volumen del vertido.
Las
 primeras declaraciones críticas expresan la falta de reglamentación del
 fracking en cuanto a realizarlo en llanuras aluviales, sin contemplar 
la alta probabilidad de inundación en este tipo de suelo. Garay Wockner 
deClean Water Action, reclama que tanto el estado de Colorado 
como la Agencia de Protección  Ambiental reclamen indemnizaciones a las 
empresas responsables de los vertidos y apliquen la Ley de "Agua 
Limpia", que incluye sanciones civiles y penales. (Es de recordar que 
el fracking fue eximido del cumplimiento de esta ley bajo la Administración Bush).
Es
 frecuente en toda la zona el desplazamiento de depósitos para el 
almacenamiento de aguas residuales y líquidos contaminantes provenientes
 de la perforación. Las regulaciones del Estado de Colorado no exigen 
que estos depósitos tengan que ser asegurados al suelo. Estos depósitos,
 que varían en tamaño,  pueden contener entre 40.000 - 80.000 litros. La
 ausencia de una legislación común en todo el territorio de EEUU hace 
que las exigencias de seguridad puedan variar de un estado a otro, de 
forma importante.  Se mantiene una cierta esperanza por la gran cantidad
 de agua que disminuria la concentración de los vertidos, pero no se 
tiene información sobre depósitos que dejen escapar los fluidos en áreas
 puntuales.
Tampoco
 tenemos información sobre fluidos contaminantes reservados en piscinas.
 En Dakota del Norte después de otras inundaciones de prohibieron las 
piscinas al aire libre, excepto, en ciertos casos con una permanencia 
máxima de 72 horas, del fluido.
Aparentemente
 la afectación fue irregular. Algunos pozos no fueron afectados, una 
mayoría quedó con la producción interrumpida y otros quedaron bajo las 
aguas. En los daños contó tanto la fuerza del agua como los elementos 
que arrastraba y chocaban contra los depósitos.
También fueron afectados pozos de petróleo e instalaciones de distribución de gas.






 
Los mandatarios de este pais estan muy ocupados en ver de donde sacar pasta, la operacion de Rey y si ganamos en algun deporte no tienen tiempo de leer, ni ver y se ponen las gafas de carton. Banda de indesables
ResponderEliminar