Los grupos contra  el “fracking” de Ayala, Ugao, Arrankudiaga, Zollo y
 Zeberio consideran un éxito, no solo el movimiento organizado contra el
 “fracking”, también se une la posición de la población que claramente 
está en contra de este proyecto.
Prueba de ello es que la empresa TESLA, que colocó el cableado y los 
geófonos en Orozko y en el corredor del Alto Nervión desde  Luiaondo 
hasta Basauri, no ha podido terminar las diferentes líneas sísmicas que 
iba a explorar y ha tenido que conformarse con los trabajos realizados 
entre Orozko y Arratia y a lo largo del eje del Nervión hasta Luiaondo, 
donde la oposición ha sido grande. En principio, las pruebas sísmicas 
debían haberse adentrado en parte del Duranguesado, en Galdakao, Zeberio
 y otras poblaciones en las que no se han efectuado.
Las protestas contra estas pruebas se concentraron a finales de junio
 en una marcha que recorrió la distancia entre Luiaondo y Llodio que 
pese a haber sido organizada en muy poco tiempo agrupó a varios cientos 
de personas. Posteriormente, se celebró una manifestación en Ugao a la 
que acudieron «un millar de participantes». En Orozko también se había 
programado una charla en la que estaba prevista la presencia de Juan 
Cruz Vicuña, presidente de la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi, pero
 no acudió debido a un debate acerca del permiso SAIA.
El permiso SAIA es una autorización que concedió el Gobierno de Patxi
 López en el mes de diciembre pasado para explorar y explotar gas 
convencional en las zonas de Ayala, Alto Nervión, Hego-Uribe y Arratia. 
Esta licencia limita con otras, como Gran Enara, que tiene como objeto 
la práctica de la fractura hidráulica y el hecho de que en ambos casos 
participe la Sociedad de Hidrocarburos vasca, ha motivado la aparición 
de grupos y plataformas que desconfían del verdadero objetivo de los 
trabajos de SAIA.
Los trabajos previos de la investigación sísmica han contado con la 
oposición de los propietarios, que no mostraron ninguna disposición a 
prestar sus terrenos para recabar datos que posteriormente podrían ser 
utilizados para la práctica de la fractura hidráulica. Tampoco algunos 
ayuntamientos dieron su visto bueno al proyecto. Los grupos 
“antifracking” aseguran que aunque las pruebas se realizan para conocer 
el subsuelo y los recursos disponibles, las empresas no han desmentido 
que se vaya a utilizar la técnica del “fracking” más adelante.
El 31 de julio los diferentes grupos vascos  contra el Fracking, de 
Araba y Bizkaia principalmente, confluirán en una concentración que se 
llevará a cabo en el Gorbea a las 12 del mediodía.
Fuente: Radio Llodio / Laudio Erratia M80 Fm
18 de Julio 2013

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario