jueves, 28 de abril de 2016

Exxon Mobil pierde la calificación AAA por primera vez desde 1930


Protesta contra Exxon Mobil en sus oficinas de Hamburgo (Alemania) en el pasado mes de noviembre.






Publicado en Oil Price
Por Charles Kennedy
26 de abril de 2016


ExxonMobil ha perdido su calificación de crédito AAA por primera vez en más de 80 años. S & P rebajó la calificación de los super grandes del crudo, y Exxon era una de las pocas empresas estadounidenses que tenían la calificación más alta posible.

S & P dijo que los precios del petróleo podrían seguir tendiendo a la baja en los próximos años, lo que perjudicaría a los flujos de efectivo de Exxon. Asimismo, no vio con buenos ojos la decisión de la compañía de petróleo de gastar 5.400 millones de dólares en la recompra de acciones durante los últimos cuatro años a la vez que aumentaban sus niveles de deuda. La caída de los precios del petróleo desde mediados de 2014 sólo empeoró las cosas.

Otro problema para la empresa es que ha luchado para reemplazar sus reservas de petróleo, pero los nuevos descubrimientos sólo dan para reemplazar el 67 por ciento del petróleo que bombeo en el año 2015. "En nuestra opinión, el desafío de negocios más grande de la compañía es reemplazar la producción en curso," dijo S & P.

La agencia de calificación había puesto a Exxon para una revisión de crédito en febrero, y anunció una rebaja a AA + el 26 de abril. Sólo hay otras dos compañías que tienen una calificación de crédito AAA.




Para acceder a la noticia COMPLETA, 





“Colombia no está lista para el fracking”









Publicado en Vanguardia Liberal
Por MARCELO ALMARIO CHÁVEZ
24 de de abril de 2016



El científico de la UIS afirmó que el Gobierno Nacional debe declarar la moratoria de los proyectos que ya han sido concesionados. Reveló que todo el Magdalena Medio está concesionado para fracking.



Comunidades, sindicatos y científicos de las regiones del Magdalena Medio, sur del Cesar y sur de Bolívar manifestaron su preocupación por la aplicación, que ya dentro de muy poco tiempo será una realidad, del método fracking en la perforación de pozos petroleros.

En el municipio de San Martín (Cesar) sus pobladores ya han marchado en dos ocasiones para rechazar la exploración que bajo el método fracking iniciará en la zona la firma Conoco Phillips, incluso se habla de un paro.

Vanguardia Liberal dialogó, sobre lo que en materia de exploración petrolera con fracking se está adelantando en la región y el país, con el profesor de la Universidad Industrial de Santander (UIS) Óscar Vanegas; quien la semana pasada estuvo en la primera plana de los medios del país, al ser desestimado en pleno Congreso de la República por el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, cuando argumentaba las razones por las cuales la Agencia Nacional de Licencias Ambientales debía anular la licencia de exploración de Caño Cristales.

Vanegas, quien es ingeniero de petróleos, especialista en finanzas y en gerencia de hidrocarburos, candidato a una maestría en hidrocarburos, y que durante 25 años ha enseñado en diferentes universidades en Santander, manifestó a esta casa periodística que en Colombia “tenemos que suspender toda actividad de fracturamiento de lutita mientras, como dijo el presidente de la República con respecto a la Serranía de la Macarena, no estemos seguros que no vamos a afectar el ecosistema”.

El ingeniero de petróleos aseguró que “Colombia no está preparada para el fracking”.

“La Universidad Industrial de Santander a través del grupo de investigación de estabilidad de pozos ha adelantado cerca de 20 investigaciones en conjunto con el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP), y la conclusión que tenemos hasta el momento es esa”, sentenció el científico de la UIS.

Insistió en decir que el Gobierno Nacional debe expedir una política pública en la que establezca una moratoria para el fracking mientras no esté seguro de que esta actividad no generará impactos a la población y el medio ambiente.

Hay fracking en la región

El profesor de la UIS reveló a Vanguardia Liberal que todo la región del Magdalena Medio y la zona del Catatumbo, desde Puerto Boyacá hasta el sur del Cesar y sur de Bolívar está concesionado para fracking.

El experto indicó igualmente que en total se han adjudicado ocho bloques o concesiones para exploración bajo el método fracking.

Sin embargo, aseguró que hay 11 empresas que tenían concesión para exploración de hidrocarburos convencional y solicitaron a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que les dieran permiso para también hacer exploración de hidrocarburos no convencional.

“Lo que quiere decir que en total estamos hablando de 19 bloques para exploración bajo el método fracking (no convencional). En el Magdalena Medio hay unos 14 bloques con contratos adjudicados para exploración bajo la modalidad de fracking”, redondeó el científico.

Afirmó a esta redacción que incluso algunas empresas ya han adelantado estudios como la Exxon Mobil en la vereda El Pedral del municipio de Puerto Wilches, y que la misma Exxon Movil en compañía de Ecopetrol ha hecho estudios en el municipio de San Vicente de Chucurí.

Dijo que la que va más adelantada es la firma Conoco Phillips en los municipios de San Martín y Aguachica (sur del Cesar).

Vanguardia Liberal consultó a la Empresa Colombiana de Petróleos frente a su supuesta participación en proyectos de exploración petrolera en la región y el país utilizando el método fracking.

Las directivas de Ecopetrol aseguraron a esta redacción que en su estrategia corporativa a 2020, la compañía no tiene contemplada la realización de ningún proyecto de fracking en el país.

El precio los paró

Vanegas aseveró que en los contratos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, y en su mapa de tierras, lo que se observa es que todo el Magdalena Medio está concesionado para la exploración tipo fracking.

Aclaró que por la caída de los precios del petróleo, y teniendo en cuenta que la ejecución de este tipo de modalidad es costosa, la gran mayoría de empresas que tienen estos bloques tienen quietos estos proyectos.

Sin embargo afirmó que todo está planeado para que cuando suba el precio del barril del petróleo, y que pase de los 60 dólares, todas las empresas petroleras empezarán a hacer la respectiva exploración de hidrocarburos bajo el método fracking.

Protestas de los sindicatos y pobladores

Las directivas de la Unión Sindical Obrera (USO) advirtieron que para el sistema de exploración fracking, el Gobierno Nacional otorgó 20 bloques, de los cuales solo dos le deja a Ecopetrol.

La USO reclama que con lo anterior el 95% de las regalías no le quedarán al país, porque se las llevarán las multinacionales, “dejando solo desastres y pobreza”.

“Los mítines continuarán en varias regiones del país”, aseguró José Marín Moreno, dirigente de la USO.

Evidencia del impacto en estados Unidos

Óscar Vanegas señaló que en San Martín protestan basados en lo que ha ocurrido en Estados Unidos.

“Puedo dar testimonio de esos impactos, porque envíe a un estudiante durante un año a Pensilvania (Estados Unidos) a que hiciera su tesis relacionada con los efectos ambientales generados por este tipo de métodos de exploración, y pudo registrar en un video todas las afectaciones que en Pensilvania se generaron por la explotación de los hidrocarburos no convencionales en lutitas”, relató el docente.

Indicó que los científicos de las universidades de Stanford y de Harvard han logrado concluir que el fracturamiento hidráulico de lutitas (fracking) ha generado un impacto grave no solo en los ecosistemas (agua y aire), sino también a los habitantes del área de influencia de los proyectos.

Dijo que incluso se ha documentado a personas que han sido incapacitadas de por vida por respirar aire contaminado, porque el 70% del gas se escapa a la atmósfera.

“Estos estudios ha llevado a que en Estados Unidos ya existan fallos judiciales contra las petroleras, exigiendo indemnización a las familias que se han enfermado”, señaló.

“El agua que se utiliza requiere de químicos para que se pueda transportar la arena, porque si el agua no tiene viscosidad la arena se asienta. Se forma un coctel, que se ha descubierto que tiene sustancias nocivas, algunas cancerígenas. Esa agua después que se hace la fractura regresa a la superficie en su gran mayoría y su vertimiento configura otro impacto ambiental negativo”, detalló el profesor Vanegas, quien reiteró que el fracking es dañino, y es muy diferente a la fractura que se hace en arenas, que es lo que se ha venido haciendo tradicionalmente.

Recursos

El profesor Óscar Vanegas explicó que la mayor parte de las operaciones para fracturar una lutita requiere, a diferencia de las areniscas, de grandes cantidades de agua. El solo hecho de tener que captar estas aguas para hacer la fractura hidráulica (fracking) ya es un impacto ambiental....




Para acceder a la noticia COMPLETA,






miércoles, 27 de abril de 2016

Emma Thompson hace campaña antifracking en un enclave en UK y el granjero dueño del terreno "la lía parda".





Emma Thompson en el sitio en Lancashire CRÉDITO: JOHN COBB / GREENPEACE




Emma Thonpson, la actriz ganadora de un Oscar y simpatizante de Greenpeace, convino junto a su hermana participar en la simulación del rodaje de una célebre serie de cocina dedicada a los postres y conocida como “Great British Bake”, pero bajo el irónico nombre de “British Bake Off”, en protesta por un enclave de fracking en Lancashire.

Su hermana Sophie que ganó en “Celebrity Masterchef” aceptó participar en el rodaje junto a su hermana.





La actriz aprovechó para reprochar a David Cameron su doble lenguaje, recordando como firmó en Paris el protocolo sobre la Conferencia del Clima, a la vez que, en Navidad y a escondidas, firmaba 200 nuevos enclaves de fractura hidráulica en Gran Bretaña.

Así, le reprochó “decir una cosa para luego hacer otra diferente”.

El terreno propiedad del granjero sería utilizado por la compañía Cuadrilla para realizar un pozo de fracking. Ante las manifestaciones sucedidas en el pasado, la compañía obtuvo en 2014 una orden judicial que prohíbe el acceso a los manifestantes.

La presencia de la actriz y los acompañantes justificó la llegada de la policía que decidió finalmente no intervenir. 

Los concejales locales han rechazado la posibilidad del pozo y la autorización definitiva estaría en la decisión del gobierno del Reino Unido.

Sin duda, el granjero, atento al lucro con la realización del pozo por parte de Cuadrilla, perdió los nervios y acudió al sitio con un tractor que empujaba un depósito de estiércol líquido.

A toda velocidad y dando dos vueltas alrededor del campo donde se hallaban las personas, fumigó con estiércol a algunos de los presentes.



Emma Thompson y su hermana no reportaron ningún incidente con el estiércol al estar protegidas por una carpa donde se desarrollaba el rodaje.

Sin duda la perspectiva de un retraso del money está ocasionando un verdadero proceso de ansiedad al propietario del terreno.





Para leer en PRENSA,