miércoles, 30 de marzo de 2016

La industria petrolera debe frustrar la 'equivocada' campaña de desinversión, dice el ministro de Arabia



Ali Al-Naimi, ministro de Petróleo de Arabia Saudita, hablando en la conferencia mundial de energía IHS CERAWeek en Houston el martes. Fotografía: Pat Sullivan / AP




Publicado en the guardian
Por Alex Pashley
25 de marzo de 2016 


La industria de los combustibles fósiles debe demostrar que es una "fuerza para hacer el bien" ante la campaña con la lista negra de los activos contaminantes, dice a los petroleros Ali Al-Naimi. Informa Clima Home


Los grandes del Petróleo deben frustrar el movimiento para dejar los combustibles fósiles debajo tierra, dijo el martes, el más poderoso petrolero del mundo.

Dirigiéndose a los ejecutivos en Texas, el ministro de Petróleo saudí, Ali Al-Naimi, dijo que la industria tiene que deshacerse de su imagen del "lado oscuro" y mostrar que es una "fuerza para el bien".

"Como industria, deberíamos estar celebrando este hecho, y explicar mejor la importancia vital de estos valiosos recursos naturales", dijo, según una transcripción de un evento en Houston.

"No habría que disculparse. Y no hay que ignorar la campaña equivocada de 'mantenerlo en el suelo' y espero que vaya a desaparecer. Durante demasiado tiempo, la industria petrolera ha sido retratada como el lado oscuro, pero no lo es. Es una fuerza, sí, pero una fuerza para el bien ".

Las crecientes ofertas de la campaña de desinversión a la lista negra de la industria es como otras que evitaban a los productores de tabaco o la época del apartheid de Sudafrica.

En el pasado diciembre, más de 500 instituciones , incluyendo aseguradoras, fondos y grandes bancos que gestionan 3,4bn US $ de activos se comprometieron a moverse fuera de los combustibles fósiles por razones climáticas. Eso es un aumento de 70 veces respecto a septiembre de 2014.

Los combustibles fósiles no eran el problema, pero si sus "emisiones nocivas", dijo Al-Naimi, que representa el reino de medio oriente rico en hidrocarburos en las conversaciones climáticas de la ONU y que dejó el cargo de presidente de la compañía nacional de petróleo Aramco en 2015.

El mundo debe ampliar las tecnologías para la captura del dióxido de carbono, en lugar de sustituir a los combustibles contaminantes por fuentes renovables, agregó.

Los EE.UU. ahora lideran junto a Arabia Saudita como el principal productor de petróleo del mundo después de una revolución en las técnicas para extraerlo de la roca de esquisto, según datos de BP.

Al-Naimi, negó que su país haya declarado la guerra a los productores estadounidenses tras la decisión del cartel del petróleo de la OPEP de no limitar la producción. Los precios del crudo han caído más de un 70% desde junio de 2014, llevando a la quiebra a los perforadores de esquisto.

"Debemos seguir trabajando juntos y tenemos que permanecer juntos si queremos lograr nuestro objetivo común de suministro de energía para el mejoramiento del mundo y de la humanidad", dijo.




Para acceder a la noticia,




martes, 29 de marzo de 2016

El congreso aprueba prohibir el fracking en España








Publicado en El Economista.es
29 de marzo de 2016




MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
La Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley de Esquerra Republicana, transaccionada con el PSOE, Podemos, PNV y DiL, que contempla la prohibición de la técnica de fracturación hidráulica, el fracking, en España.
 
La iniciativa aprobada con 22 votos a favor, 16 en contra y cinco abstenciones, pide realizar las modificaciones legislativas necesarias para prohibir el empleo de las técnicas de fracturación hidráulica en el Estado español, con pleno respeto a las competencias autonómicas.
 
Además, demanda suspender cautelarmente las prospecciones con esta técnica incluso cualquier proyecto o permiso de investigación y establecer una moratoria durante esta Legislatura.
 
Dicha moratoria incluye todos los permisos o peticiones de autorización para realizar investigaciones, prospecciones o explotaciones que estén actualmente en trámite y todas aquellas que, aun habiendo sido objeto de concesión, no hayan iniciado los trabajos de fracturación hidráulica.
 
Asimismo, pide revisar la ley de hidrocarburos y derogar todos aquellos artículos que favorezcan la implantación en todos los territorios de la técnica de fractura hidráulica.
 
En la defensa de la proposición, la diputada Teresa Jordà (ERC), destacó que se trata de una iniciativa beneficiosa para la salud humana y la biodiversidad que cuenta también con el apoyo de las zonas afectadas.
 
Además, valoró que está alineada con el necesario cambio de modelo energético en detrimento de los combustibles fósiles y recordó que existen razonables dudas sobre los efectos de esta técnica.
 
Por su parte, María del Puerto Gallego (PSOE) denunció la huida adelante llevada a cabo por el actual Gobierno en esta materia al aprobar subvenciones para paliar sus posibles efectos negativos para los municipios afectados, lo que considera que se trata de comprar voluntades.
 
En la misma línea, Rosa Martínez (Podemos) denunció que el fracking tiene impactos negativos para la salud, y el Medio Ambiente, además de suponer una incompatibilidad con otras actividades económicas que tienen mayor retorno económico y generan más empleos.
 
También apoyó las medidas contra el fracking Democràcia i Llibertat. Su portavoz, Jordi Xuclà, afirmó que en caso de duda, no fracking. A este respecto, explicó que una comisión de estudio en el Parlamento catalán concluyó que se trata de una técnica poco fiable, dudosa y de escasa rentabilidad energética, económica y desde un punto de vista social.
 
En contra de la propuesta se manifestaron los portavoces del PP, Guillermo Mariscal, y de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca al considerar que no se puede rechazar esta técnica en un país con una alta dependencia energética y defendieron que la regulación existente garantiza la protección ante sus posibles efectos nocivos.
 
En nombre de Ciudadanos, la diputada Elena Faba explicó su abstención a la iniciativa pese a estar de acuerdo con poner restricciones al fracking ya que no es favorable a una prohibición total de la técnica y considera más prudente limitar solo la moratoria a la actual legislatura.
 
(SERVIMEDIA)
29-MAR-16
JBM/man

 
Para acceder a la noticia, 
 
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7451225/03/16/El-congreso-aprueba-prohibir-el-fracking.html


¿Combatir el cambio climático con la desinversión en energías fósiles?


Stephen Heintz, izquierda, con Valerie Rockefeller Wayne y Steven Rockefeller el martes. Credit Hiroko Masuike/The New York Times






(Entrada publicada en el blog el 21 de septiembre de 2014)


Los Rockefeller, herederos de una fortuna del petróleo, se desprenderán de los beneficios de los combustibles fósiles



Publicado en The New York Times
Por John Schwartz
21 de Septiembre de 2014



John D. Rockefeller construyó una inmensa fortuna con el petróleo . Ahora sus herederos están abandonando los combustibles fósiles. 

La familia cuya legendaria riqueza fluye desde Standard Oil planea anunciar el lunes que 860 millones $  de su organización filantrópica, la Rockefeller Brothers Fund , se unirán al movimiento de desinversión que se inició hace un par de años en los campus universitarios. 

El anuncio, programado para preceder a la apertura el martes de la  cumbre sobre cambio climático de las Naciones Unidas para que se celebrará en la ciudad de Nueva York, es parte de una iniciativa más amplia y avanzada. 

En los últimos años, 180 instituciones - incluyendo organizaciones filantrópicas, organizaciones religiosas, fondos de pensiones y  gobiernos locales - así como cientos de ricos inversores individuales se han comprometido a vender los activos de sus carteras vinculados a las compañías de combustibles fósiles e  invertir en alternativas más limpias. En total, estos grupos se han comprometido a vender activos por un valor de más de 50.000 millones de $ de sus carteras, y los inversores individuales de más de $ 1000 millones $ , de acuerdo con Arabella Asesores , una firma de consulta para filántropos e inversores que utilizan sus recursos en lograr objetivos sociales. 

Las personas que están vendiendo las acciones de las compañías de energía son muy conscientes de que es poco probable que su actuación tenga un impacto inmediato en las empresas, dadas las enormes capitalizaciones de mercado y el flujo de caja. 

Aun así, algunos dicen que están tomando medidas para alinear sus activos con sus principios medioambientales. Otros quieren empresas con vergüenza ya que creen que están contribuyendo imprudentemente a que el planeta se caliente. Otros dicen que la lucha para limitar el cambio climático dará lugar a nuevas normas y nuevas tecnologías disruptivas que harán que una inversión en estas empresas presente cada vez más riesgo.

En última instancia, dicen que los inversores pueden ser activistas con sus actuaciones, como la desinversión en la lucha contra el apartheid de la década de 1980, podría contribuir a estimular el debate internacional, mientras que el cambio de los fondos de inversión hacia otras alternativas energéticas podría conducir a obtener soluciones al rompecabezas del carbono.

"En este momento estamos en el umbral", dijo Ellen Dorsey, director ejecutivo del Fondo Global Wallace, que ha coordinado los esfuerzos para reclutar a las fundaciones para la causa. "Este movimiento ha pasado rápidamente  de ser un grupo activista pequeño a ser la corriente principal." 

No todo el mundo va a desprenderse por completo o de forma inmediata, señaló la Sra Dorsey,  algunos se están despojando sólo de sectores específicos de la industria de los combustibles fósiles, como el carbón. 

"La clave es que se están moviendo hacia un destino común a largo plazo", dijo. 

Entre los inversores individuales se une, según se anunció el lunes, el actor Mark Ruffalo. La rueda de prensa contará con un mensaje grabado en vídeo del obispo Desmond Tutu , quien dijo que debido a que el cambio climático tiene un impacto desproporcionado en los pobres, es "el reto de los derechos humanos de nuestro tiempo." 

La transparencia sobre las ventas de activos de los distintos fondos e instituciones es incierto.

En el Fondo de los Hermanos Rockefeller, no hay equivocación pero hay precaución, dijo Stephen Heintz, su presidente. El fondo ya ha eliminado las inversiones involucradas en carbón y arenas bituminosas al tiempo que aumenta su inversión en fuentes de energía alternativas. 

Otras inversiones en una cartera compleja desde el ámbito más amplio de los combustibles fósiles necesitará de más tiempo. "Estamos avanzando con sobriedad, pero con un compromiso real", dijo. 

Steven Rockefeller, hijo de Nelson A. Rockefeller y fideicomisario del fondo, dijo que él prevé problemas financieros en el futuro para las empresas que han acumulado más reservas de las que pueden quemar sin contribuir significativamente al daño climático. "Vemos como esto tiene tanto una dimensión moral y económica", dijo. 

El activismo para desinvertir en las compañías de combustibles fósiles comenzó en los campus universitarios, pero el historial de éxito ha sido desigual. 

La universidad con la mayor dotación, de Harvard , se ha negado a ceder, a pesar de la presión de muchos de sus estudiantes y organizaciones externas. 

Drew Gilpin Faust, presidente de Harvard, ha realizado declaraciones, en las que ella y sus colegas no creen que la venta esté "justificada o acertada", y sostuvo que la institución tiene una dotación de  32.700 millones $,  "es un recurso, no un instrumento para impulsar el cambio social o político. " 

Stanford anunció recientemente que venderá sus participaciones en la industria del carbón; la oficina de inversión de la Universidad de Yale pidió a sus administradores económicos examinar cómo sus inversiones afectan el cambio climático y mirar en evitar a las empresas que no den sensatos pasos "para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. " El anuncio no ha convencido a los estudiantes que presionan por la desinversión. 

Pitzer College, sin embargo, es uno, de un número de escuelas que han prometido ampliar los esfuerzos para eliminar a los combustibles fósiles de sus dotaciones. Donald P. Gould, un síndico y presidente del comité de inversiones de Pitzer y presidente de Gould Asset Management, dijo que todos los involucrados en la decisión sabían que el efecto directo e inmediato en las empresas sería mínimo. 

"No creo que cualquiera que defienda la  desinversión argumente que la venta de los valores de las compañías de combustible fósil tenga mucho impacto en su stock, en su caso, o en cualquiera de las actuaciones o en las propias empresas", dijo, ya que el mercado de capitalización de las empresas es inmenso. 

Incluso si el movimiento consiguiera bajar  los precios de las acciones, las empresas de energía, que tienen enormes ganancias con sus productos, no estarían obligadas a ir a los mercados de capital para recaudar dinero, señaló. Pero en el largo plazo, dijo, "la desinversión busca actuar indirectamente en estas empresas, cambiando la conversación sobre el clima." 

Los fondos de pensiones han demostrado que es más difícil vender. Mientras Hesta Australia, un sector de los fondos de jubilación y de cuidado de la salud con un valor de $ 26,000,000,000, $  anunció la semana pasada que iba a salir del carbón, otros muchos no saben. PensionDanmark dijo en un comunicado que ha invertido el 7 por ciento de su cartera de 26 mil millones de dólares en energías renovables, con planes de aumentar ese porcentaje en el tiempo. "La desinversión en sí no contribuye a la solución de los desafíos del cambio climático global, y creemos que no es una manera muy sabia de tratar de resolver el problema", dijo la compañía. 

Torben Moger Pedersen, director ejecutivo del fondo, agregó que si los rendimientos de una planta de energía tradicional basada en el carbono y un parque eólico son iguales, el fondo invierte en el parque eólico. Sin embargo, agregó, "Nosotros no somos misioneros." 

En una entrevista la semana pasada en las oficinas de toda la vida en Nueva York de la familia Rockefeller, en 30 Rockefeller Center, el Sr. Heintz, el Sr. Rockefeller y Valerie Rockefeller Wayne, la presidenta del fondo, habló del compromiso a largo plazo de la familia en utilizar el fondo para avanzar en cuestiones ambientales . 

La familia también se ha involucrado en el activismo de los accionistas con Exxon Mobil , la mayor sucesora de la Standard Oil. Los miembros se han reunido en privado con la compañía durante años para esforzadamente conseguir que se modere su postura sobre las cuestiones relacionadas con el medio ambiente y el cambio climático. Reconocieron que no han conseguido que la empresa modifique en gran medida su actuación. 

Los Rockefeller también han tratado de impulsar el cambio a través de la inversión directa. En la década de 1980, el Sr. Rockefeller, dijo, que los miembros de la familia habían creado un fondo de $ 2 millones para invertir directamente en las alternativas de energía renovable. Era demasiado pronto. 

"El fondo no sobrevivió, lo cual fue una lección", comentó. Sin embargo, añadió, el fracaso del fondo es "una señal de honor." 

La Sra Wayne dijo que el compromiso de la familia es intergeneracional, y continuará. Dijo que con 8 años de edad, su hija le da charlas sobre la destrucción del hábitat de los orangutanes para crear plantaciones de aceite de palma. 

"Si llevo los labios pintados, ella no me besa," comentó, "porque el pintalabios contiene aceite de palma". 



Para acceder a la noticia,